Skip to content
Andes Amazon Fund
  • Impact
    • Impact
    • Overview
    • Grantees
  • Where We Work
    • Where We Work
      • Peru
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Colombia
    • Research for Resiliency
  • About
    • About
    • Team
    • Donors
    • Careers
  • News
    • News
    • Subscribe
  • Resources
    • Resources
    • Videos
    • Events
  • Donate
  • Contact
FacebookTwitterLinkedinYoutubeInstagram
Andes Amazon Fund
  • Impact
    • Impact
    • Overview
    • Grantees
  • Where We Work
    • Where We Work
      • Peru
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Colombia
    • Research for Resiliency
  • About
    • About
    • Team
    • Donors
    • Careers
  • News
    • News
    • Subscribe
  • Resources
    • Resources
    • Videos
    • Events
  • Donate
  • Contact
August 9, 2024

Campaña de Recuperación y Conservación del Manglar de la Comuna Palmar

Photo © Asociación Neo Juventud

By Andes Amazon Fund

Redacción: Shirley Pozo, Edición: Ana Coral

Invitación al evento de reforestación en el marco de la campaña de “Recuperación del manglar de Palmar” ©Asociación Neo Juventud – tomada de su página de Facebook

La Comuna Palmar es un pueblo de origen huancavilca con una población aproximada de 6.000 habitantes que se asienta en el perfil costero ecuatoriano, en la parroquia Colonche del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. La comuna se estableció desde el 22 de febrero de 1936 y, mediante acuerdo Ministerial No. 185 del 22 de febrero de 1938, se reconocen sus derechos ancestrales o consuetudinarios establecidos en la Ley de Organización y Régimen de Comunas y en la Constitución de la República del Ecuador.

Paisaje de Palmar. También se trabaja en la recolección de plásticos para evitar que afecten al ecosistema. ©Asociación Neo Juventud – tomada de su página de Facebook

La principal fuente económica de las familias es la pesca artesanal. Sin embargo, los jóvenes de la comunidad, en su mayoría hijos de pescadores, se constituyeron como Asociación Neo Juventud con el objetivo de impulsar el turismo comunitario como medio de vida sostenible en función de la conservación del bosque de manglar y en beneficio de las actuales y futuras generaciones de su comunidad.  El manglar es uno de los ecosistemas más deforestados del país. El bosque de manglar de Palmar es uno de los últimos relictos en la provincia.

Actualmente, las 31,25 hectáreas de manglar de Palmar están reconocidas como Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) y forma parte del Sistema Provincial de Áreas de Conservación y Uso Sostenible de Santa Elena (SPACUS-SE), mediante Resolución Administrativa del 15 de diciembre 2023.

Final del taller de Sensibilización sobre el ecosistema de manglar para niñas y niños de Palmar. ©Asociación Neo Juventud – tomada de su página de Facebook

Históricamente, la principal presión que sufre el manglar es la expansión de la zona de uso productivo, lo que conlleva a un sinnúmero de problemas, incluyendo la tala. Ante esta situación y amparados en el SPACUS-SE, se dio inicio a una campaña de educación ambiental para sensibilizar a la comunidad sobre la fragilidad del manglar, así como para motivarla a ser parte de su recuperación, a este propósito se sumaron actores clave de la sociedad civil y por supuesto, contó con el auspicio de la alianza PASOS/NCI/AAF promotora del SPACUS-SE.

La campaña empezó desde noviembre de 2023 con la socialización de la propuesta a diferentes actores, incluyendo a la academia, ONG e instituciones públicas. Desde enero, se iniciaron los talleres dirigidos a servidores turísticos de la comunidad, grupos de niñas, niños y jóvenes denominados “guardianes del manglar”. Esta campaña culminó con la reforestación de 300 plántulas de mangle negro y blanco los mismos que fueron sembrados con todos los participantes de los talleres (Ver video abajo).

Paisaje de la Comuna Palmar ©Asociación Neo Juventud

La iniciativa de restauración del manglar contó con un total de 95 participantes que fue conformado por 40 infantes, 20 jóvenes, 25 personas del sector turístico, y 10 personas del grupo de organizadores: Asociación Neo Juventud y PASOS, a la que se sumó la directiva de la comuna. La campaña concluyó con un mensaje para la comunidad y el llamado a sumarse activamente a estas actividades que promueven el cuidado de este ecosistema vital.

Fotografías, videos, y más información en perfil de Facebook de Asociación Neo Juventud: https://www.facebook.com/share/r/J2keobEomCn7h1yF/

Conoce la ONG Paisajes Sostenibles (PASOS)

Posted in Biodiversity, Country, Ecosystem, Indigenous Cultures, News, Peru, Sustainability, Type of Conservation
Share this

MAKE AN IMPACT

Learn how we can make an impact in our world together. Donate or get involved by subscribing to our email list:

* indicates required

Latest News

  • Strengthening Coordination for Ecuador’s Conservation and Sustainable Use Areas July 3, 2025
  • New Pasaje Conservation Area Protects Water Sources in the Andes-Coastal Transition of Ecuador’s El Oro Province July 3, 2025
  • Imiría Conservation Concession to Protect Flooded Amazonian Forests in Ucayali, Peru June 30, 2025
  • New Velo de la Novia Regional Conservation Area Safeguards Yungas and Endangered Species in Ucayali, Peru June 20, 2025
  • Chilla Municipal Conservation Area Protects Unique Ecosystems in the Highland-Coastal Transition Zone of El Oro, Ecuador June 16, 2025

Make an impact

Learn how we can make an impact on our world together.

Donate or Get Involved
 

Make an impact.

Learn how we can make an impact on our world together.

Donate or Get Involved
a: 1759 1/2, R St NW #200, Washington, DC 20009
e: info@andesamazonfund.org
Impact Report
  • Impact
  • Overview
  • Where We Work
  • Grantees
  • Resources
  • Research for Resiliency
  • About
  • Team
  • Donors
  • News
  • Subscribe
  • Donate
  • Contact

© 2025 Andes Amazon Fund | Privacy Policy | Sitemap | Website by Yoko Co

Scroll To Top